La nomina se puede considerar como el recibo individual justificativo del pago de salario.
Reproduce la liquidación de tus retribuciones que normalmente se corresponde con el mes y recoge con la suficiente claridad lo que ganas con conceptos, lo que te descuentan con conceptos y lo que finalmente cobras por conceptos.
De manera que puedes comparar lo que viene en la nomina con lo que dice el Convenio Colectivo o en este caso el contrato, de forma que alli aparezcan todos los conceptos retributivos y solo se descuenta lo que corresponde según la norma.
El dinero que ganas se denomina retribuciones brutas mientras que lo que cobras realmente son retribuciones netas.
Lo que ganas viene establecido por tus retribuciones salariales(base y complementos salariales) y extrasalariales(indemnizaciones o suplidos, prestaciones e indemnizaciones por traslados o despidos).
Lo que te descuentan esta formada por tu contribución a la seguridad social y el pago a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas.
La Seguridad Social se mantiene por la cotización de las empresas y trabajadores.
La nomina también pone aparte la cantidad que cotiza el empresario, de lo que ganas un 40% además de eso lo pone el empresario como cotización por ti a la Seguridad Social y de lo que ganas un 6 o 7% te lo descuentan y va como cotización a la Seguridad Social.
Hacienda te descuenta dinero como retención del impuesto sobre la renta de las personas físicas y agrava la riqueza de las personas. Puede suceder tres cosas:
-Si te han retenido mas de lo que tienes que pagar Haciendo te devolverá dinero.
-Si te han retenido menos de lo que tienes que pagar serás tu el que deberá de devolver dinero a Hacienda.
-Si te han retenido la misma cantidad que tienes que pagar ninguna de las dos partes tendrá que pagar nada.
También te pueden descontar por otros servicios como:
-Salario en especie
-Anticipos
-Por embargamiento
Comentarios
Publicar un comentario